Gabinete aprueba proyecto de interés preferencial

El Gabinete aprueba proyecto de interés preferencial que incluye subsidios para viviendas de hasta 120 mil dólares.

El Consejo de Gabinete aprobó la reforma de la Ley de Intereses Preferenciales a través del Proyecto de Ley N° 0925, que establece el subsidio de la tasa de financiamiento para adquirir viviendas nuevas.

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime Jované, presentó la noche del martes 25 de febrero el proyecto ante el pleno de la Asamblea Nacional y explicó que la nueva ley introduce un cambio clave: ya no establecerá una tasa de interés de referencia para los créditos hipotecarios, sino que esta dependerá del comportamiento del mercado.

Asimismo, anunció la implementación de tres tramos para el subsidio de la tasa de interés.

  • En el primero, las viviendas con un valor de hasta 50 mil dólares recibirán un subsidio estatal del 4 % en la tasa de interés preferencial, aplicable por un período de ocho años.
  • El segundo tramo será para viviendas que cuesten más de 50 mil dólares y hasta 80 mil dólares, con una tasa subsidiada de 3.50 % por siete años.

  • Mientras que el tercer tramo aplicará para viviendas nuevas con un valor de más de 80 mil dólares y hasta 120 mil dólares, con una tasa de 3% por seis años de beneficio.

  • No hay tasa de referencia, no hay fecha de vencimiento y la cobertura del subsidio estará en el presupuesto de la Nación”, aseguró el ministro Jované.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, explicó que permitir una tasa de interés flotante brindará a las familias más opciones de financiamiento.

Asimismo, destacó que no habrá costos por cambiar de acreedor hipotecario, lo que permitirá a los propietarios aprovechar mejores condiciones con otras entidades financieras.

Chapman subrayó que este proyecto de ley no tiene fecha de vencimiento, a diferencia de legislaciones anteriores que generaban incertidumbre.

Para incentivar a los bancos a reingresar al mercado hipotecario, anunció que se pagará la deuda total del subsidio, estimada en 272 millones de dólares, a más tardar a inicios de abril, asegurando así que no haya barreras para la reactivación del sector.

Finalmente, afirmó que se garantizará el acceso a la vivienda y que esta iniciativa contribuirá a la reactivación económica y la generación de empleo.

 

Comparar listados

Comparar