Gabinete pide más sesiones extraordinarias para derogar la nueva ley de interés preferencial

Gobierno busca suspender temporalmente la Ley 468 sobre intereses preferenciales

 

El Consejo de Gabinete solicitó extender las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional hasta el 26 de junio, con el objetivo de suspender los efectos de la Ley 468, recientemente aprobada, que reformó el régimen de interés preferencial para préstamos hipotecarios destinados a la compra de viviendas.

Desde su aprobación el pasado 24 de abril, la nueva ley ha generado preocupación en el sector bancario y entre los desarrolladores inmobiliarios, quienes han pedido su revisión. Entre los puntos más cuestionados se encuentran la fecha de entrada en vigencia y el artículo 12, que obliga a los bancos a evaluar la situación financiera del beneficiario entre 6 y 12 meses antes de que finalice el subsidio.

📉 Créditos hipotecarios detenidos

Desde la aprobación de la Ley 468, la colocación de créditos con interés preferencial se encuentra paralizada. Según Convivienda, cerca de 9,000 familias están a la espera de aprobación de sus trámites.

🏛️ ¿Qué propone el Gobierno?

El ministro de Vivienda, Jaime Jované, explicó que la propuesta del Gabinete busca aplazar la entrada en vigencia de la Ley 468 hasta el 1 de enero de 2026. Mientras tanto, se reactivaría la Ley 3 de 1985, que mantiene el subsidio original sin reducción.

El Ejecutivo presentaría esta suspensión a través del proyecto de ley 59-92, para su discusión durante las sesiones extraordinarias ya convocadas por el Legislativo —vigentes hasta el 12 de junio— y que ahora podrían extenderse.

🔁 El objetivo de esta medida sería reactivar el flujo de créditos y permitir que los bancos finalicen los trámites pendientes, aunque no se ha confirmado si se revisarán otros puntos solicitados por los sectores involucrados.

 

 

 

Comparar listados

Comparar